Colegas del Módulo de Investigación Respuestas analíticas a las adicciones : este sábado 27 de julio de 2013 nos reuniremos a las 9hs para continuar con la lectura del texto de Germán García, Actualidad de las neurosis actuales , y tomar una propuesta de articulación intertextual con la cuestión del objeto en el capítulo 4 del libro 10, La angustia, del Seminario de Lacan.
"El objeto de la angustia es, entonces, aquello que no puede ser simbolizado y por este camino la esfera somática es objeto de angustia en las neurosis actuales, ya que la angustia señala su realidad imposible" (extraído de Actualidad de las neurosis actuales, Germán García, Psicoanálisis. Una política del síntoma, Alcrudo editor, Zaragoza, 1980.)
Nos encontramos en Perón 1112, Asociación de Psicoanálisis San Fernando.
Un cordial saludo.
Félix Chiaramonte.
(El Módulo de Investigación está abierto a todos los que deseen leer y profundizar en el tema)
25 de julio de 2013
2 de julio de 2013
GRUPO DE LECTURA: SEMINARIO 1 DE LACAN. VIERNES 5 DE JULIO DE 2013
Este viernes 5 de julio a las 19,30hs continuamos con nuestro Grupo de Lectura sobre el Seminario 1 de Jacques Lacan, Los escritos técnicos de Freud.
Un programa desde San Fernando, con el aval del Instituto Oscar Masotta, para recomenzar con Freud y Lacan.
En esta ocasión puntualizará Verónica Ríos el capítulo 12. Así comienza: "Alain señalaba que no cuentan las columnas en la imagen mental que se tiene del Panteón. A lo cual, gustosamente, yo habría contestado: excepto el arquitecto del Panteón, Hénos aquí introducidos, a través de esta puertica, en las relaciones entre lo real, lo imaginario y lo simbólico."
Y otra parte dice:
(...)"Sr. Hyppolite:-El animal está sometido a la muerte cuando hace el amor pero no lo sabe.
Lacan: Mientras que el hombre sí lo sabe. Lo sabe y lo experimenta.
Sr. Hyppolite: Esto llega hasta el punto en que es él quien se da la muerte. Quiere por el otro su propia muerte.
Lacan: Estamos todos realmente de acuerdo en que el amor es una forma de suicidio." (...)
Los esperamos. Delegación San Fernando del Instituto Oscar Masotta.
Un programa desde San Fernando, con el aval del Instituto Oscar Masotta, para recomenzar con Freud y Lacan.
En esta ocasión puntualizará Verónica Ríos el capítulo 12. Así comienza: "Alain señalaba que no cuentan las columnas en la imagen mental que se tiene del Panteón. A lo cual, gustosamente, yo habría contestado: excepto el arquitecto del Panteón, Hénos aquí introducidos, a través de esta puertica, en las relaciones entre lo real, lo imaginario y lo simbólico."
Y otra parte dice:
(...)"Sr. Hyppolite:-El animal está sometido a la muerte cuando hace el amor pero no lo sabe.
Lacan: Mientras que el hombre sí lo sabe. Lo sabe y lo experimenta.
Sr. Hyppolite: Esto llega hasta el punto en que es él quien se da la muerte. Quiere por el otro su propia muerte.
Lacan: Estamos todos realmente de acuerdo en que el amor es una forma de suicidio." (...)
Los esperamos. Delegación San Fernando del Instituto Oscar Masotta.
27 de febrero de 2013
Proyección documental en Biblioteca Nacional: La sombra del jaguar.
Martes 5 de marzo de 2013. 18hs. Biblioteca NacionalAgüero 2502. Buenos Aires.
Proyección de: La sombra del jaguar
Mesa debate con Enrique Acuña, Alejandro Benítez y Morita Carrasco.
Proyección de: La sombra del jaguar
Mesa debate con Enrique Acuña, Alejandro Benítez y Morita Carrasco.
9 de diciembre de 2012
Editorial de Respuestas Nº7 (IOM San Fdo)
Están allí para decir cualquier cosa
Por Félix Chiaramonte
En esta publicación de Respuestas Nro 7, de San Fernando, cambió nuestro formato, y tal vez algo más…pero lo que no cambió es nuestra forma de repetir sin ser exactamente los mismos de antes: es que seguimos con nuestro trabajo desde 2006 en San Fernando y sus alrededores, con la insistencia que nos caracteriza.
Seguimos en la senda de Masotta, sí, Oscar Masotta, un héroe intelectual, quizá un advenedizo para los burócratas del diván, o tal vez un hombre sin otros atributos que su persistencia en tiempos de revolución, sabiendo que su palabra y esta práctica lacaniana podían subvertir mas de lo que se creía.
Él, que decidió irse en 1974, murió en 1979 en España y retorna, tal vez, en cada libro suyo, condensador de clases y conferencias. Recuperado en este nuevo siglo, la producción de Oscar Masotta vuelve a orientar el trabajo de los estudiosos del psicoanálisis, no solo de la Argentina sino de la lengua castellana. .
Hoy refrendamos muestra decisión de continuar con el asesoramiento y la interlocución de Germán García, un verdadero inigualable, quien ha permitido junto a otros que nos unamos a este IOM, que transformándose a si mismo se coloca en la tarea de encontrar lo que desea.
Nuestra editorial avisa que habrá comentarios de libros, reseñas de clases en este conurbano norte, y alguna que otra ocurrencia. Algo parecerá "interesante", otras cosas se dejarán pasar.
Finalmente y para no aburrir a nuestro lector, puesto a recordar algo de este año de trabajo, citaré algo que escribí en una Revista Casquivana, lugar que deja que mencionemos algo que nos es inevitable: la polémica desde el psicoanálisis:
La crítica foucaultiana ataca a cierto psicoanálisis que busca la confesión para llevar todo lo subversivo que tiene la sexualidad y sus síntomas al redil de la familia: "Padres, no temáis llevar a vuestros hijos al análisis, en él aprenderán que, de todos modos, es a vosotros a quienes aman". Esta burla tan certera para el psicoanálisis conservador lo ubica como la dirección de conciencias, que las reglas de la alianza necesitan relanzar con un nuevo deseo.
Lacan, el psicoanalista que retornó, enseñó y reinventó a Freud, en un reportaje frente a la afirmación del periodista –Cuando uno va al psicoanalista, también se confiesa.-, contesta: -¡De ninguna manera! No tiene nada que ver. En el análisis, se empieza por explicar a la gente que no están allí para confesarse. Este es el principio de nuestro arte. Están allí para decir cualquier cosa-.
Allí destaca cómo la religión apaciguará dando sentido siempre que la tecno-ciencia traiga perturbaciones a los ideales sociales. En contrapunto, el psicoanálisis será un síntoma. Habrá que descubrir de qué.
En cada lugar, en cada sesión, sin amos a los cuales confesarse, alguien acude a un analista que no lo gobernará, no lo educará, sino que le propiciará una experiencia diferente: analizarse por un síntoma que se repite y lo divide, al encuentro de una respuesta inédita.
7 de noviembre de 2012
Reseña de la clase Consistencia del síntoma, de Emilio Vaschetto.
La noche del viernes 2 de noviembre de 2012, tuvo lugar la segunda clase del
Instituto Oscar Masotta (I.O.M. 2) en la sede de la Asociación de Psicoanálisis San
Fernando.
La clase se tituló Consistencia del síntoma y estuvo a cargo
del Dr. Emilio
Vaschetto.
Vaschetto basó su exposición en Los signos del goce, curso de
Jacques-Alain Miller incluído en el programa 2011-2012 del I.O.M. Propuso un
recorrido esclarecedor, avanzando en una especie de zigzag, entre la enseñanza
de Lacan de los años ´50 y de los años ´70. Siempre manteniendo el síntoma como
eje, fue y vino varias veces mostrando cómo distintos aspectos se ven
modificados en la última enseñanza aún cuando se conserve la importancia de las
primeras formulaciones.
La próxima clase de este año, tercera y última, estará a cargo de Germán
García. Tendrá lugar el próximo 23 de noviembre en la Biblioteca Madero
de nuestra ciudad.
Verónica Ortíz.
31 de octubre de 2012
ASOCIACIÓN DE PSICOANALISIS SAN FERNANDO: Consistencia del síntoma.
ASOCIACIÓN DE PSICOANALISIS SAN FERNANDO: Consistencia del síntoma.: Clase del curso anual "Los signos del goce". A cargo de Emilio Vaschetto. Viernes 2 de noviembre, a las 20 hs., en la s...
5 de septiembre de 2012
ASOCIACIÓN DE PSICOANALISIS SAN FERNANDO: Reseña de la clase "Goce, saber y verdad", de Adri...
ASOCIACIÓN DE PSICOANALISIS SAN FERNANDO: Reseña de la clase "Goce, saber y verdad", de Adri...: Lic. Natalia Senestrari El día viernes 31 de agosto de 2012, nos visitó Adriana Testa, quien dio una clase sobre el capítulo 14, t...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
O S C A R M A S O T T A

'una leyenda en el cruce de los saberes'/ Edit. C I