28 de marzo de 2014

Adiós a la salud mental

por Félix Chiaramonte

Oscar Masotta, en una conferencia en Barcelona, en 1976, habla de una tendencia polémica contemporánea inaugurada en Inglaterra: “los antipsiquiatras reprocharon a
los psiquiatras el manipuleo del enfermo, la complicidad que había comenzado ya antes
del ingreso del enfermo al hospital, no comprender que la enfermedad mental es una
propiedad del grupo social en su conjunto y que el enfermo mental no es sino lo que micro y macro grupos han hecho de él. Para la psiquiatría el concepto de personalidad es
normativo y curar significa reingresar el enfermo a la norma que, casualmente - señalan con razón los antipsiquiatras- fue el origen de la enfermedad”.
Y asimismo plantea el problema que tiene la antipsiquiatría al deslizarse hacia posiciones sólo más identificadas con el “loco”.

Actualmente una Ley nacional de salud mental en la Argentina de 2010, reglamentada en este 2013, viene a plantearnos, con la contradictoria corrección política del progresismo, la nueva vieja cuestión del poder médico sobre el paciente así como los temas propios de la vigencia de los derechos humanos. ¿Hasta qué punto existe una coincidencia entre esta Ley, esas referencias de la antipsiquiatría, la crítica a la psiquiatría y el lugar singular
del psicoanálisis?


Es cierto que limitar las internaciones compulsivas, criticar un sistema que no previene ni cura el sufrimiento psíquico (ninguno lo hará), o generar controles legales proponiendo dispositivos abiertos y articulados son objetivos más interesantes que perpetuar una legalidad que se presta a cualquier arbitrio. La ley de salud mental 26657 busca poner un límite a los que comercian con las cápitas que reportan los asistidos internados en clínicas.

Mencionar como padecimientos mentales a lo que antes eran enfermedades  mentales, sustituir el vocablo peligro por la noción de riesgo cierto e inminente, nombrar
un abogado defensor en el caso de internaciones involuntarias, todas son indicaciones que la Ley conlleva. Decir loco es mala palabra para el texto de una Ley y al mismo tiempo es utilizado coloquialmente en el idioma de Buenos Aires para designar a cualquier otro. Lo involuntario de una internación implica un derecho conculcado, respecto del “pleno goce de los derechos humanos de aquellas (personas) con padecimiento mental”.

¿Se eliminarán las malas palabras y entonces disminuirán las segregaciones?
Llevar todos los servicios de internación monovalentes a los hospitales generales, con
sus agregados y presupuestos asignados pero no cumplidos, ¿derivará en una integración
social?
No parece tan ingenuo el psicólogo Gorbacz, autor de la Ley, quien se plantea que la
misma es un instrumento, hablando de eficacia y utilidad, que en manos de los
trabajadores de la salud mental y de ciudadanos activos, pueden hacer algo con
ella… Sin embargo persisten las dudas acerca de su implementación. ¿Cómo
afectará los cuerpos, las conductas, los goces? ¿Cuáles serán las consecuencias sobre
las prácticas profesionales de las disciplinas que deberán disciplinarse en la interdisciplina?
En la época del Otro que no existe, el legislador sabe que no se trata de una Ley como
un objetivo en si misma.
Una ley votada por un Congreso, no deja de implicar intereses cruzados de colectivos profesionales, corporaciones empresarias, laboratorios farmacéuticos y mezquindades por los “cargos  políticos””, que pugnan por “cuidar nuestra salud mental”.
Como así también incumbe a las instituciones de la salud, su ideología y sus prácticas
políticas.
Ahora bien, ¿cómo cuestionar o pedir a algún funcionario nacional, provincial o
municipal la información de cuánto dinero gasta en su presupuesto para la atención
de las enfermedades mentales? hasta el mismo Gorbacz cuestiona a las reparticiones públicas que no modifican positivamente esa realidad, ya que no se registra
desde su sanción legislativa un cambio concreto en la asignación de fondos.


Resulta siempre muy llamativo que se sostenga la evaluación contable sobre las practicas terapéuticas, no solamente desde el Estado, sino por las obras sociales, las empresas
médicas prepagas, y toda la "seguridad social" que regulan de manera patronal las
cantidades de sesiones, sin que los practicantes de esas "terapias" cuestionen la
incidencia de esas "economías" en cada dispositivo de la "salud mental". Un analista no será un observador por fuera de las practicas institucionales, ni tampoco un conservador
atado a sus rutinas, ni un revolucionario que disfrace al nuevo amo de turno. Tal vez pueda orientarse mejor por lo subversivo del análisis, que no encasilla angustias, y que se
propone dar respuestas singulares frente a la generalización del autismo, la adicción y la depresión.

Es claro que hay un cuestionamiento antipsiquiátrico que hace el psicoanálisis y que
proporciona una teoría y clínica que aquellos no tienen: es lo que destaca Masotta: “el
descentramiento del sujeto operado por el inconsciente de los psicoanalistas, no sólo
alcanza al paciente sino al estatuto del Saber médico en tanto tal.” Y sabemos que
solamente en nuestra práctica analítica se constituye una experiencia, en transferencia,
para disolver esta última hacia el final, para no ejercer el poder de la sugestión y poner
la palabra al poder.

De una manera sencilla y condensada, para sumar al debate, Germán García define
lo siguiente, -en un reportaje de Estrategias, revista de docencia e investigación del
Hospital Rossi de La Plata-: “es difícil comprometer al psicoanálisis en la realización
de un objetivo previo (integración familiar, laboral y comunitaria). El psicoanálisis,
como sabemos, se presta a la “realización” de un sujeto cuya singularidad no supone la
congruencia con objetivos sociales.” Finalmente comenta “No sabemos si el hecho de
que no sea nombrado (el psicoanálisis, en la Ley de salud mental) es un acto de
sabiduría jurídica”.

Debate terminable e interminable. Confluencia y divergencia de ideales,  lenguajes y goces. Que se dé un lugar a la palabra del sujeto del inconsciente, aún cuando
no encaje en ninguna uniformidad, es la apuesta analítica a una experiencia
puntual, constante e imprevisible.


25 de marzo de 2014

INSTITUTO OSCAR MASOTTA DELEGACION de SAN FERNANDO PROPUESTA DE LECTURA 2014

Hoy, Viernes 21 de Marzo, se dictará la 2ª clase de nuestro seminario anual, a cargo de Verónica Ríos:
Capítulo 3 de El ultimísimo Lacan de Jacques Alain Miller.
·         La enseñanza de Lacan como respuesta al traumatismo freudiano
·         Inconsciente transferencial e inconsciente real
·         Frente a lo real, la historia es hystoria, es decir histeria
·         Represión, forclusión
·         Rememoración, reminiscencia
Textos de referencia:
Jacques Lacan, Prefacio a la edición inglesa del Seminario 11,  Otros escritos.
J. Lacan, Seminario 23 El sinthome. Capítulo 9 De lo inconsciente a lo real.
J. Lacan, Función y campo de la palabra y del lenguaje en psicoanálisis,  Escritos 1.
J. Lacan, Respuesta al comentario de Jean Hyppolite sobre laVerneinung de FreudEscritos 1.
Germán García, Introducción a La casuística de Lacan, E. Levy Yeyati (compiladora).


Los esperamos en la sede de la Asociación de Psicoanálisis San Fernando-Tigre
 Av. Perón 1112, San Fernando, de 19:30 a 21hrs.
La frecuencia de las clases será quincenal.
Actividad arancelada

Responsable local: Félix Chiaramonte
Asesor: Germán García

5 de marzo de 2014

INSTITUTO OSCAR MASOTTA DELEGACION de SAN FERNANDO PROPUESTA DE LECTURA 2014


CLASES 1 y 2  (7de marzo –Verónica Ortiz y 21 de marzo-Verónica Ríos[1])
Clase 1: Introducción
Clase 2: El inconsciente en tanto historia

Introducción de la propuesta de trabajo: Capítulo 3 de El ultimísimo Lacan de Jacques Alain Miller.
  • La enseñanza de Lacan como respuesta al traumatismo freudiano
  • Inconsciente transferencial e inconsciente real
  • Frente a lo real, la historia es hystoria, es decir histeria
  • Represión, forclusión
  • Rememoración, reminiscencia
Textos de referencia:
Jacques Lacan, Prefacio a la edición inglesa del Seminario 11,  Otros escritos.
J. Lacan, Seminario 23 El sinthome. Capítulo 9 De lo inconsciente a lo real.
J. Lacan, Función y campo de la palabra y del lenguaje en psicoanálisisEscritos 1.
J. Lacan, Respuesta al comentario de Jean Hyppolite sobre la Verneinung de Freud, Escritos 1.
Germán García, Introducción a La casuística de Lacan, E. Levy Yeyati (compiladora).


CLASE 3  (4 de abril Virginia Gilardi)
La palabra en el campo del lenguaje

J. Lacan, Función y campo de la palabra y del lenguaje en psicoanálisisEscritos 1.
Prefacio e introducción.
  • Puesta en tela de juicio de los fundamentos de la disciplina psicoanalítica en 1953
  • Las funciones de la palabra en el campo del lenguaje
  • Tres problemas actuales
  • Causas del deterioro del discurso analítico
  • Simbólico, imaginario y real
Textos de referencia:
O.Masotta, Lecturas de psicoanálisis Freud Lacan, Clase 1 El significante.




CLASE 4 (11 de abril- Félix Chiaramonte)
Palabra del sujeto del inconsciente: su historia. Respuestas analíticas.

 J. Lacan, Función y campo de la palabra y del lenguaje en psicoanálisisEscritos 1.
Parte 1: Palabra vacía y palabra plena en la realización psicoanalítica del sujeto
  • La palabra único medio del análisis.
  • Respuesta-oyente-alocución  e intersubjetividad.
  • Ceremonia del espejo y deseo enajenado.
  • Palabra vacía y los tambaleos del narcisismo.
  • La agresividad como respuesta a la intervención en el eje imaginario.
  • El arte del analista. Puntuación afortunada en el discurso del sujeto.
  • Escansión e intervención. Supervisión.
 Texto de referencia:
O.Massotta, Introducción a la lectura de Jaques Lacan. Prólogo de G. García y Epílogo del autor. Ed. Eterna cadencia.
J.Lacan, Seminario 1 Los escritos técnicos de Freud. Cap. XIX. “La función Creadora de la Palabra”.


CLASE 5  (9 de mayo- Alejandra Medina)
Inconsciente y verdad

J. Lacan, Función y campo de la palabra y del lenguaje en psicoanálisis,  Escritos 1.
Parte 1 (cont.): Palabra vacía y palabra plena en la realización psicoanalítica del sujeto
  • Historia – Casuística -Proceso de la cura- Intersubjetividad histérica e interpretación simbólica.
  • Pasar al verbo. Rememoración. Lenguaje heideggeriano y temporalización. 
  • La revelación histérica y el nacimiento de la verdad en la palabra.
  • Anticipación y retroacción.
  • La historia, en cuanto constituye la emergencia de la verdad en lo real.
  • Definiciones de inconsciente: “el Inc. es ese capítulo de mi historia…”.
Texto de referencia: J. Lacan, seminario 1, cap. XXII “El concepto del análisis”.
R. Koselleck, La estructura de la repetición en el lenguaje y en la historia.
G. García,  El relato de casos. Del libro El relato de casos en la psicología y en la psiquiatría y el psicoanálisis en la Argentina. Compilación, Ed. Otium.


CLASE 6 (23 de mayo- Pablo Rosas)
Acto fallido/ discurso logrado

J. Lacan, Función y campo de la palabra y del lenguaje en psicoanálisisEscritos 1. Parte 2   Símbolo y lenguaje como estructura y límite del campo psicoanalítico
  • Freud, su rigor científico
Textos de referencia:
-M. Zafiropoulos: Lacan y Levi-Strauss o el retorno a Freud, pág. 170
-O. Masotta: Lecciones de introducción al psicoanálisis pág. 55.
  • Lo fallido, lo logrado, el witz
Textos de referencia:
-J-A Miller, Lecturas del seminario 5, pág. 29.
-O. Masotta, Ensayos lacanianos, pag.87.
-S. Freud: El chiste y su relación con el inconsciente.
  • Presencia hecha de ausencia.
Textos de referencia:
-O. Masotta:  Ensayos lacanianos, pág. 29.
-M. Zafiropoulos: Lacan y Levi-Strauss o el retorno a Freud,  pág. 180-181.


CLASE 7 (6 de junio- Andrea Fato)
Las paradojas de la relación palabra-lenguaje en el sujeto

J. Lacan, Función y campo de la palabra y del lenguaje en psicoanálisisEscritos 1. Parte 2 (cont.) Símbolo y lenguaje como estructura y límite del campo psicoanalítico
  • Relación del sujeto con la palabra y el lenguaje, 3 paradojas.
Textos de referencia:
-J-A Miller: Biología lacaniana y acontecimiento del cuerpo, págs. 78-79.
-J. Lacan: La instancia de la letra en el inconsciente o la razón desde Freud, págs. 481-482.
  • Reproducción subjetiva del pasado en el presente
Textos de referencia:
-G. García: Fundamentos de la clínica analítica, pág. 49.
-L. Althusser: Freud y Lacan, págs. 73-74.


CLASE 8 (13 de junio- Walter Naimogin)
Del lenguaje a lalengua

J. Lacan, Función y campo de la palabra y del lenguaje en psicoanálisisEscritos 1. Parte 3.  Las resonancias de la interpretación y el tiempo del sujeto en la técnica psicoanalítica.
  • Palabra y lenguaje: fundamentos de la experiencia psicoanalítica.
  • El don simbólico de la palabra
  • El muro del lenguaje, vulgarización de las nociones freudianas.
  • El lenguaje que capta el deseo.
  • Las resonancias de lo simbólico
  • Restituir a la palabra su valor de evocación.
Textos de referencia:
- G. García: Fundamentos de la clínica analítica, pág. 76.
- J-A Miller: Introducción al método psicoanalítico, pág. 96.

                                               
CLASE 9 (4 de julio-Lorena Di Masso)
Algunas cuestiones sobre la experiencia analítica

J. Lacan, Función y campo de la palabra y del lenguaje en psicoanálisisEscritos 1. Parte 3.  Las resonancias de la interpretación y el tiempo del sujeto en la técnica psicoanalítica.
  • Una verdadera palabra contiene ya su respuesta.
  • La función del tiempo.
  • Al pie del muro del lenguaje.
  • El deseo se humaniza.
  • El símbolo, asesinato de la cosa, eternización del deseo.
  • El pasado físico, el pasado épico, el pasado histórico.
Textos de referencia:
J-A Miller,  El ultimísimo Lacan.




CLASE 10 (1 de agosto- Myriam Leguizamón)
La dialéctica en el análisis. Verdad, sugestión, transferencia.

J. Lacan, Introducción al comentario de Jean Hyppolite sobre la Verneinung de Freud. Escritos 1.
  • Noción de resistencia
  • La verdad entre líneas
  • Presencia del analista
  • Dialéctica de la experiencia analítica
  • Clausewitz y la política de otra respuesta analítica a las defensas.
  • Sugestión y violencia
  • El sueño como vector de la palabra
  • El inconsciente es el discurso del Otro
  • Negatividad del discurso
Textos de referencia
Alexandre Kojève, El emperador Juliano y su arte de escribir
Alexandre Kojéve, La idea de la muerte en Hegel
Sigmund Freud, Psicopatología de la vida cotidiana
Sigmund Freud, Psicología de las masas y análisis del yo, cap. IV


CLASE 11 (15 de agosto-Félix Chiaramonte)
Hippolyte y la construcción dialéctica de la negación en Freud.

J. Lacan, Apéndices, Escritos 2.
Comentario hablado sobre la Verneinung de Freud, de Jean Hyppolite.
  • Construcción dialéctica de la negación, en Freud
  • “La denegación es una aufhebung de la represión”
  • Sutileza filosófica de Freud.
  • Negación de la negación, según Hyppolite.
  • Negación del juicio atributivo y del juicio de existencia.
Textos de referencia:
-Sigmund Freud, La negación
- Vincent Descombes, Lo mismo y lo otro, pág. 53.


CLASE 12 (5 de septiembre-Natalia Senestrari)
La función de la alucinación. La Verwerfung. Acting out, el caso de los "sesos frescos"

J. Lacan, Respuesta al comentario de Jean Hyppolite sobre la Verneinug de Freud. Escritos 1.
  • Intersección de lo simbólico y de lo real
  • Función de la alucinación
  • Un análisis progresa de lo particular a lo particular
  • Verwerfung y Bejahung
  • Actualidad de la rememoración
Textos de referencia
Sigmund Freud, Historia de una neurosis infantil (El caso del Hombre de los lobos)
J. Lacan, De la psicosis paranoica en sus relaciones con la personalidad.
Martin Heidegger, Conferencias y artículos, La pregunta por la técnica.
J.A. Miller, Matemas II, A propósito de los afectos en la experiencia analítica.
J. Lacan, De los nombres del padre, Lo simbólico, lo imaginario y lo real.


CLASE 13 (19 de septiembre- Verónica Ortiz)
“El inconsciente, es decir, real (…)”

J. Lacan, Otros escritos. Prefacio a la Edición Inglesa del Seminario 11
  • Esp de un laps. Sentido o interpretación.
  • Uno los sabe, uno mismo.
  • El inconsciente Real.
  • El analista no se hystoriza  más que por sí mismo.
  • Satisfacción y fin de análisis.
  • Pase, testimonio y verdad mentirosa.
Textos de referencia:
J-A Miller, El ultimísimo Lacan.

.
CLASE 14 (3 de octubre-Valeria López)
1, 2, 3, lo real…

J. Lacan, Seminario 23, El sinthome.
Clase 9: De lo inconsciente a lo real.
  • Un nuevo tipo de idea
  • La energética y lo real
  • El sentido es el Otro de lo real
  • El Nombre del Padre: prescindir de él, utilizarlo
  • Lo real es sin ley
Textos de referencia:
J-A Miller,  El ultimísimo Lacan.

 CLASE 15 (17 de octubre)

CLASE 16 (7 de noviembre)

CLASE 17 (21 de noviembre)

CLASE 18 (5 de diciembre)


…………………………………………………………………………………………………………

Docentes del IOM no locales que dictarán clases:
  • Cecilia Fasano
  • Ignacio Penecino
  • Elena Levy Yeyati
  • Germán García




[1] Las fechas están sujetas a modificación, ya que durante el año, serán intercaladas las clases de profesores del I.O.M. no locales. El trabajo del año concluirá el 5 de diciembre, como fecha tentativa





3 de marzo de 2014

INSTITUTO OSCAR MASOTTA DELEGACIÓN de SAN FERNANDO PROPUESTA DE LECTURA 2014

El próximo viernes 7 de marzo comenzaremos con nuestro seminario anual.
 
La primera clase estará a cargo de Verónica Ortiz y la segunda la dará Verónica Ríos.
 
Los esperamos en la sede de la Asociación de Psicoanálisis San Fernando-Tigre
 Av. Perón 1112, San Fernando, de 19:30 a 21hrs.
La frecuencia de las clases será quincenal.
Actividad arancelada

Les acercamos la propuesta de lectura para las dos primeras clases:
 
CLASES 1 y 2  (7de marzo –Verónica Ortiz y 21 de marzo-Verónica Ríos)
 
Introducción de la propuesta de trabajo: Capítulo 3 de El ultimísimo Lacan de Jacques Alain Miller.
·         La enseñanza de Lacan como respuesta al traumatismo freudiano
·         Inconsciente transferencial e inconsciente real
·         Frente a lo real, la historia es hystoria, es decir histeria
·         Represión, forclusión
·         Rememoración, reminiscencia
Textos de referencia:
Jacques Lacan, Prefacio a la edición inglesa del Seminario 11,  Otros escritos.
J. Lacan, Seminario 23 El sinthome. Capítulo 9 De lo inconsciente a lo real.
J. Lacan, Función y campo de la palabra y del lenguaje en psicoanálisis,  Escritos 1.
J. Lacan, Respuesta al comentario de Jean Hyppolite sobre laVerneinung de FreudEscritos 1.
Germán García, Introducción a La casuística de Lacan, E. Levy Yeyati (compiladora).



Para informes e inscripción  v.ortiz.mac@hotmail.com

O S C A R M A S O T T A

O   S   C   A   R        M   A   S   O   T   T   A
'una leyenda en el cruce de los saberes'/ Edit. C I