26 de noviembre de 2010

Conferencia: El psicoanálisis ante los malestares contemporáneos

Por Félix Chiaramonte

-Introducción al malestar

Un punto de partida: el artículo de Germán García: ¿Existe un discurso capitalista?, allí encontré lo siguiente: “Ninguna especulación puede sustituir lo que está en juego tanto en Marx como en Freud: la realización de cada sujeto particular (a cada uno según sus posibilidades). De lo contrario, hablar de discurso capitalista va acompañado de un gesto de bella alma que escamotea la incertidumbre y la responsabilidad de cada uno en relación al goce, del que no puede sacarse una justicia distributiva”. Es así como ubico algo de un recorrido, del análisis de la política, en la cual uno puede perderse por el sacrificio, a la política del psicoanálisis, camino del deseo de analizar.

Hoy estamos frente a lo que los practicantes del psicoanálisis decimos y hacemos, ante los malestares contemporáneos. Desde ya, tomamos en cuenta lo que el mundo, en cada quien, trae, recicla e inventa con nuevas envolturas o sin ellas, formas de síntomas, inhibiciones, angustias, fobias y actos, que combinan lo viejo y lo nuevo.

A partir del título de la conferencia me propuse contribuir al análisis de este verdadero problema que implica a nuestra práctica, con la vocación dialéctica de, en primer lugar, analizar y descomponer esta cuestión de los “malestares”, para comenzar con ese brillante artículo de 1930 de S. Freud en que el malestar es ubicado en relación a la renuncia que supone la convivencia social.

La renuncia al placer máximo, a la supuesta libertad primitiva, la sustitución del poder individual por el de la comunidad, representa el paso decisivo hacia la cultura. Y es eso justamente lo que genera un malestar que lo lleva a trabajar conceptos tales como sentimiento de culpabilidad, superyo, necesidad de castigo, etc.

Freud detalla por un lado, lo pesada que se hace la vida y que para soportarla se recurre a distracciones poderosas, a satisfacciones sustitutivas o a narcóticos, y queda dicho también que las fuentes de sufrimiento en un humano provienen de la las fuerzas de la Naturaleza, de la caducidad del propio cuerpo y de la convivencia social. Frente a esto, en las distintas épocas, los individuos y los pueblos reaccionan de distinta manera.

El psicoanálisis, desde Freud, captó que allí donde lo social requiere armonía, el sujeto plantea la singularidad que no encaja en ningún intercambio positivo ni en ideales, sino que inclusive puede apuntar a la paradoja de hacer algo contra sí mismo.

En nuestro tiempo, en esta era globalizada por los medios masivos de comunicación, por los aparatos de la tecno-ciencia que transforman permanentemente la cotidianeidad, nos encontramos con las respuestas de los que padecen estas características sociales actuales, en forma de intoxicaciones, adicciones, anorexias-bulimias, violencias diversas, psicosis ordinarias, etc. Y en el encuentro de estas personas contemporáneas con el psicoanálisis, tenemos las respuestas analíticas de este momento.

Si desea leer el artículo completo, diríjase al link RESPUESTAS (2009)

17 de noviembre de 2010

Biblioteca

Agradecemos al Dr. Enrique Acuña, Director de la Asociación de Psicoanálisis de La Plata, y a los miembros que la conforman, la donación de los números 1 al 5 de la revista ANAMORFOSIS y de los diez primeros números de la revista CONCEPTUAL , para la biblioteca de nuestra delegación.

9 de noviembre de 2010

Las mujeres y el Psicoanálisis

Módulo de Investigación: Las Mujeres y el Psicoanálisis
Primer encuentro - Introducción
03/11/2010

“Remedando a Lévi-Strauss, dice Lacan que así como en el centro de la vida social (y ello por razones no ajenas al poder político) los hombres intercambian mujeres (origen del sistema de parentesco), el psicoanálisis descubre en cambio a la mujer en ese centro intercambiando hijos por falos simbólicos...”
A modo de introducción viene al caso la cita que antecede y una reseña, ambas tomadas del texto de Masotta “Ensayos lacanianos” (1). Interesante para abrir el módulo porque allí el autor, citando a Freud y a Lacan, ubica el lugar de la mujer en relación al falo, como productora por decirlo de algún modo de la ecuación niño = falo. Con lo que ello implica, teniendo en cuenta que en esa equivalencia está el origen de toda estructura psíquica. Luego Masotta hace un breve y preciso resumen sobre la sexualidad femenina, en referencia a las últimas conceptualizaciones de Freud sobre el tema (“Sobre la sexualidad femenina”(2) y “La feminidad”(3)).

Marie Christine Hamon, en la introducción de su libro “¿Por qué las mujeres aman a los hombres, y no a su madre?” (2), propone una vuelta exquisita a los textos de Freud en un intento de reconstrucción de las constataciones finales, partiendo como en un análisis de los resultados. Señala que si bien durante mucho tiempo Freud se jacta de saber qué quieren las mujeres, y hasta le pone nombre, Penisneid, en 1923 ya no lo sabe, y dice que le falta material clínico. No obstante, continúa Hamon, es la misma clínica la que lo lleva al giro conceptual de 1931, cuando afirma que las mujeres a quien aman primero, es a su madre. Viraje que lo obliga a rever el Edipo. En 1932 evidencia que por fin ha comprendido lo que es el complejo de castración en la niña, pero al finalizar el texto reconoce que su explicación sobre la feminidad es “incompleta y fragmentaria”.
Hay algo que permanece ignorado, algo que falta.
¿Será que es difícil ver en Freud lo que no es explícito?
Para la autora esto es una afirmación: “Si lo decisivo para la estructura (la «elección» de la neurosis o la psicosis) concierne al «deseo de la madre» y a su «castración» es sumamente difícil distinguir de entrada en Freud un registro que no sea meramente imaginario –o anatómico- de la castración”.
Hamon dedica un último y extenso capítulo para indicar lo que quedaba oscuro y los elementos que habían aportado unos y otros autores para resolverlo.

La lectura de este libro es lo primero en la agenda del módulo; tal vez para ordenarla valga distinguir los tres momentos en los que está organizado el libro:

1. Hay que pensar todo de nuevo: es la vuelta a los textos de Freud desde el giro ideológico.
2. Ya estaba todo, lo único que hice fue ordenarlo un poco: en 1931 Freud había obtenido respuestas y estaba haciendo un balance; el recorrido que hace la autora tiene que ver con cómo iba haciendo Freud la recensión textual de lo que para él era decisivo en los escritos de sus discípulos en materia de mujeres.
3. Falta algo que permanece ignorado o inexpresado: ¿algo que tiene que ver con un registro diferente del puramente imaginario?


Alejandra Medina

3 de noviembre de 2010

NUEVO MODULO DE INVESTIGACION

Instituto Oscar Masotta


Delegación San Fernando

Invita al Módulo de Investigación
LAS MUJERES Y EL PSICOANALISIS

Asesor: Germán García

Responsable local: Félix Chiaramonte
Coordinadoras: Valeria López, Alejandra Medina

Inicio
MIERCOLES 3 DE NOVIEMBRE DE 2010
En el horario de 19:00hs a 20:30hs
Frecuencia quincenal
En la Sede de la Asociación Plurales
Tres de Febrero 481
San Fernando
iomsanfernando@yahoo.com.ar

NOTICIAS DESDE LA BIBLIOTECA DE LA DELEGACION

MES DE NOVIEMBRE

Este mes hemos adquirido los siguientes textos de Jacques Lacan:

El triunfo de la religión

Mi enseñanza



También la revista

Cuadernos Sigmund Freud N7 Los límites de la interpretación



Agradecemos la donación hecha por Pablo Rosas de

Nobodaddy, La histeria en el siglo, de Catherine Millot

O S C A R M A S O T T A

O   S   C   A   R        M   A   S   O   T   T   A
'una leyenda en el cruce de los saberes'/ Edit. C I